
¿Tienes dudas en el apartado legal?
En esta sección podrás encontrar respuesta a las preguntas mas comunes en el ámbito legal.
Tambien puedes contactarnos
-
−
1.Que se debe pagar a un trabajador a la terminación del contrato?
R/ se le debe pagar todas las prestaciones sociales como cesantías, intereses a las cesantías, primas de servicio y vacaciones, liquidadas conforme al último salario promedio devengado.
-
−
2.Tratándose de contratos de trabajo a término indefinido, a que tiene derecho el trabajador cuando es despedido sin justa causa?
R/ tiene derecho a una indemnización que consagra el artículo 64 del CST, si el trabajador devengaba menos de 10 SMLMV equivale a 30 días de salario si se laboró menos de un año y 20 días de salario por cada año trabajado, adicionales a los 30 mencionados anteriormente si se trabajó más de un año ; Y si el salario correspondía a más de 10 SMLMV la indemnización equivale a 20 días de salario si se trabajó menos de un año y si se laboró por más de un año se le pagará 15 días de salario por cada año trabajado, adicionales a los 20 mencionados correspondiente al primer año.
-
−
3.Qué ocurre si el empleador no consigna las cesantías a un fondo?
R/ se debe pagar a favor del trabajador una sanción por la no consignación de las cesantías que equivale a un día de salario por cada día de retardo.
-
−
4.Qué pasa si te desvinculan en estado de embarazo o incapacitado sin autorización del ministerio del trabajo?
R/ el trabajador está protegido por un fuero en donde tiene derecho a solicitar el reintegro por vía de tutela y/o justicia ordinaria.
-
−
5. Que requisitos deben contener las facturas cambiarias de compraventa para que sean títulos valores?
R/ además de lo contemplados en el artículo 621 del c. co y 617 del estatuto tributario nacional, se deben cumplir los establecidos en el artículo 774 del c.co.
-
−
6.¿Qué hacer si el arrendatario de un bien inmueble se encuentra en mora en los cánones mensuales y no quiere entregar el inmueble?
R/ se debe iniciar un proceso de restitución de bien inmueble arrendado alegando la causal de mora para obtener la entrega del inmueble y posteriormente hacer exigible los cánones adeudados.
-
−
7.¿A quien se debe reclamar si tuviste un accidente de tránsito?
R/ se debe reclamar al conductor, al propietario del vehículo involucrado y a la compañía de seguros que tenga asegurado el vehículo.
-
−
8. ¿Sufriste un accidente de tránsito y no sabes si debes ser indemnizado?
R/ si debes ser indemnizado, quien genera un daño debe indemnizar a la persona que lo causa en todos los perjuicios que se le hayan ocasionado.
-
−
9. ¿Realizaste algún tipo de contrato, te lo incumplieron y no sabes cuáles son tus derechos?
R/ cuando se incumplen los contratos, las personas se encuentran afectadas e incluso tiene perdidas, por eso puedes solicitarles el cumplimiento del contrato o que te paguen los perjuicios causados.
-
−
10. ¿Que puedes hacer si tu aseguradora no quiere cubrir el siniestro que contrataste?
R/ Muchas veces las aseguradoras por error dicen que no pueden cubrir lo que contrataste con ellos, en estos casos puedes exigirles el cumplimiento del contrato.
-
−
11. ¿Que puedes reclamar si tuviste un accidente de tránsito?
R/ tienes derecho a reclamar indemnización de acuerdo a los daños o perjuicios causados, no sólo frente a daños materiales que corresponde al valor de las cosas que han sufrido daños y el lucro o ganancia dejados de percibir, sino además, por los daños morales.